¡¡ La moral comunista por [[ La victoria de los oprimidos y explotados (wordpress.com) ]]. AFGANISTÁN Y LINEAS PLITICAS DE ESTA WEB Y DE [GRUPROLMÁ.-2,000-
[Nueva entrada] La moral comunista. -- La victoria de los oprimidos y explotados -- ¡¡.
C. MARX INTRODUCCION A LA CRITICADE LA FILOSOFIA HEGELIANA DEL DERECHO ( Fragmento) . . . La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real y, de otra parte, la protesta, contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo. La superación de la religión como dicha ilusoria del pueblo es la exigencia de su dicha real. Exigir sobreponerse a las ilusiones acerca de un estado de cosas vale tanto como exigir que se abandone ·un estado de cosas que necesita de ilusiones. La crítica de la religión es, por lo tanto, en germen, la crítica del valle de lágrimas que la religión rodea de un halo de santidad. La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno de sí mismo y de su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno del hombre, mientras éste no comience a girar en torno de sí mismo. . . C. MARX Y F. ENGELS LA SAGRADA FAMILIA O LA CRITICA DE LA “CRITICA CRITICA" (Fragmento) . . . Si el hombre forma todos sus conocimientos, sus sensaciones, etc., en base al mundo de los sentidos y de la experiencia dentro de este mundo, de lo que se trata es. consiguientemente, de organizar el mundo empírico de tal modo que el hombre experimente y asimile lo que es verdaderamente humano, que se habitúe a conocerse como hombre. Si el interés bien entendido es el principio de toda moral, lo que importa es que el interés privado del hombre coincida con el interés humano. Si el hombre no goza de libertad en sentido materialista, es decir, si es libre, no por la fuerza negativa de poder evitar esto o aquello, sino por el poder positivo de hacer valer su verdadera individualidad, no deberán castigarse los crímenes en el individuo, sino destruir las raíces antisociales del crimen y dar a cada cual el margen social necesario para exteriorizar de un modo esencial su vida. Si el hombre es formado por las condiciones, será necesario hacer que éstas sean humanas. Si el hombre es social por naturaleza, desarrollará su verdadera naturaleza en el seno de la sociedad, solamente allí, razón por la cual debemos medir el poder de su naturaleza, no por el poder del individuo concreto, sino por el poder de la sociedad. F . ENGELS DISCURSO DE EBERFELD ( Fragmento) 8 de febrero de 1815 . . . En la sociedad comunista, donde los intereses de los hombres, de cada miembro de la sociedad, no se hallan en contradicción, sino que se confunden, la competencia desaparece. No se trata, por cierto, de la ruina de tal o tal clase ni de las clases en general, como en nuestros días, por ejemplo, de los ricos y de los pobres, puesto que en la producción y distribución de los bienes necesarios para la vida desaparecen el beneficio privado, el deseo de cada uno de enriquecerse a cualquier precio [ . . .] Para protegerse de los crímenes, de los actos de violencia no disimulada, la sociedad tiene necesidad de un vasto y complejo organismo de poderes administrativos y jurídicos, que requiere una inversión ilimitada de trabajo humano. En la sociedad comunista también esto será mucho más simple, precisamente, por extraño que pueda parecer, porque en esa sociedad la administración debe ocuparse no sólo de ciertos aspectos de la vida social, sino de ésta en todas sus manifestaciones, en todos los planos. Nosotros hacemos desaparecer el antagonismo entre el individuo y sus semejantes, a la guerra social oponemos la paz social, arrancamos de raíz el crimen y hacemos así inútil la mayor parte, la enorrne mayoría de las actividades de la administración y de los poderes judiciales actuales. A partir de ese momento los crímenes pasionales van cediendo cada vez más su lugar a los crímenes por cálculo, por interés; disminuye el número de crímenes contra la persona y aumenta el número de los que se cometen contra la propiedad . . . Los crímenes contra la propiedad desaparecen por sí solos cuando cada uno recibe lo que necesita para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, cuando dejan de existir las gradaciones y diferencias sociales. La justicia criminal desaparece por sí sola; la justicia civil, que se ocupa casi exclusivamente de las relaciones patrimoniales, o en todo caso de las que tienen por premisa el estado de guerra social desaparece también; los procesos, que en la actualidad son el resultado natural de la animosidad reinante no serán más que raras excepciones, y podrán ser dirimidos fácilmente por un tribunal de arbitraje. Asimismo, en el estado de guerra permanente lo que da origen a las actividades de organismos tales como la policía y toda la administración, que no hacen otra cosa que cuidar que esa guerra permanezca disimulada. sea indirecta, que no degenere en violencia abierta, en crimen. Pero así como es mucho más fácil mantener la paz que impedir que la guerra desborde determinado marco, es también infinitamente más sencillo administrar una sociedad comunista que una sociedad donde lo que impera es la competencia. La civilización ha enseñado ya a los hombres considerar de su interés el mantenimiento del orden público, la defensa de la seguridad pública, y tornado superfluas al máximo la policía, la administración y la justicia, ¡cuánto más válido no será todo ello en una sociedad en la que la comunidad de intereses se erija como principio fundamental, en la que el interés público no se distinga ya del individual ! Lo que se ha logrado ya a pesar de las instituciones sociales será multiplicado varias veces cuando las instituciones sociales; en vez de oponerse a ello lo estimulen ! . . . Fuente: Pág 15-18 Libro "La Moral de los Comunistas" Editorial Anteo |
La moral comunista | La victoria de los oprimidos y explotados (wordpress.com) // :
La moral comunista

C. MARX
INTRODUCCION A LA CRITICA
DE LA FILOSOFIA HEGELIANA DEL DERECHO
( Fragmento)
. . . La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real y, de otra parte, la protesta, contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo.
La superación de la religión como dicha ilusoria del pueblo es la exigencia de su dicha real. Exigir sobreponerse a las ilusiones acerca de un estado de cosas vale tanto como exigir que se abandone ·un estado de cosas que necesita de ilusiones. La crítica de la religión es, por lo tanto, en germen, la crítica del valle de lágrimas que la religión rodea de un halo de santidad.
La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas. La crítica de la religión desengaña al hombre para que piense, para que actúe y organice su realidad como un hombre desengañado y que ha entrado en razón, para que gire en torno de sí mismo y de su sol real. La religión es solamente el sol ilusorio que gira en torno del hombre, mientras éste no comience a girar en torno de sí mismo. . .
C. MARX Y F. ENGELS
LA SAGRADA FAMILIA O
LA CRITICA DE LA “CRITICA CRITICA”
(Fragmento)
. . . Si el hombre forma todos sus conocimientos, sus sensaciones, etc., en base al mundo de los sentidos y de la experiencia dentro de este mundo, de lo que se trata es. consiguientemente, de organizar el mundo empírico de tal modo que el hombre experimente y asimile lo que es verdaderamente humano, que se habitúe a conocerse como hombre. Si el interés bien entendido es el principio de toda moral, lo que importa es que el interés privado del hombre coincida con el interés humano. Si el hombre no goza de libertad en sentido materialista, es decir, si es libre, no por la fuerza negativa de poder evitar esto o aquello, sino por el poder positivo de hacer valer su verdadera individualidad, no deberán castigarse los crímenes en el individuo, sino destruir las raíces antisociales del crimen y dar a cada cual el margen social necesario para exteriorizar de un modo esencial su vida. Si el hombre es formado por las condiciones, será necesario hacer que éstas sean humanas. Si el hombre es social por naturaleza, desarrollará su verdadera naturaleza en el seno de la sociedad, solamente allí, razón por la cual debemos medir el poder de su naturaleza, no por el poder del individuo concreto, sino por el poder de la sociedad.
F . ENGELS
DISCURSO DE EBERFELD
( Fragmento)
8 de febrero de 1815
. . . En la sociedad comunista, donde los intereses de los hombres, de cada miembro de la sociedad, no se hallan en contradicción, sino que se confunden, la competencia desaparece. No se trata, por cierto, de la ruina de tal o tal clase ni de las clases en general, como en nuestros días, por ejemplo, de los ricos y de los pobres, puesto que en la producción y distribución de los bienes necesarios para la vida desaparecen el beneficio privado, el deseo de cada uno de enriquecerse a cualquier precio [ . . .]
Para protegerse de los crímenes, de los actos de violencia no disimulada, la sociedad tiene necesidad de un vasto y complejo organismo de poderes administrativos y jurídicos, que requiere una inversión ilimitada de trabajo humano. En la sociedad comunista también esto será mucho más simple, precisamente, por extraño que pueda parecer, porque en esa sociedad la administración debe ocuparse no sólo de ciertos aspectos de la vida social, sino de ésta en todas sus manifestaciones, en todos los planos. Nosotros hacemos desaparecer el antagonismo entre el individuo y sus semejantes, a la guerra social oponemos la paz social, arrancamos de raíz el crimen y hacemos así inútil la mayor parte, la enorrne mayoría de las actividades de la administración y de los poderes judiciales actuales. A partir de ese momento los crímenes pasionales van cediendo cada vez más su lugar a los crímenes por cálculo, por interés; disminuye el número de crímenes contra la persona y aumenta el número de los que se cometen contra la propiedad . . . Los crímenes contra la propiedad desaparecen por sí solos cuando cada uno recibe lo que necesita para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, cuando dejan de existir las gradaciones y diferencias sociales. La justicia criminal desaparece por sí sola; la justicia civil, que se ocupa casi exclusivamente de las relaciones patrimoniales, o en todo caso de las que tienen por premisa el estado de guerra social desaparece también; los procesos, que en la actualidad son el resultado natural de la animosidad reinante no serán más que raras excepciones, y podrán ser dirimidos fácilmente por un tribunal de arbitraje. Asimismo, en el estado de guerra permanente lo que da origen a las actividades de organismos tales como la policía y toda la administración, que no hacen otra cosa que cuidar que esa guerra permanezca disimulada. sea indirecta, que no degenere en violencia abierta, en crimen. Pero así como es mucho más fácil mantener la paz que impedir que la guerra desborde determinado marco, es también infinitamente más sencillo administrar una sociedad comunista que una sociedad donde lo que impera es la competencia. La civilización ha enseñado ya a los hombres considerar de su interés el mantenimiento del orden público, la defensa de la seguridad pública, y tornado superfluas al máximo la policía, la administración y la justicia, ¡cuánto más válido no será todo ello en una sociedad en la que la comunidad de intereses se erija como principio fundamental, en la que el interés público no se distinga ya del individual ! Lo que se ha logrado ya a pesar de las instituciones sociales será multiplicado varias veces cuando las instituciones sociales; en vez de oponerse a ello lo estimulen ! . . .

Fuente: Pág 15-18 Libro “La Moral de los Comunistas” Editorial Anteo
De cajón: formas de leer la moral de los comunistas | librería el rufián melancólico (wordpress.com) // :
De cajón: formas de leer la moral de los comunistas
“No hay que juzgar un libro por su cubierta”, reza una especie de refrán yanqui medio pavote. En este caso, sin embargo, la frase cobra un relieve inesperado. El libro, que compré en un lote bastante trash a un vendedor de la calle, se presenta a nuestros ojos con esta apacible apariencia:

Se trata, como el amable lector puede comprobar, de una libreta de pagos de una inmobiliaria.
Una mirada más atenta nos muestra que el relieve que funciona como marco (engofrado, que le dicen) se interrumpe en la parte superior, como si hubiera sido prolijamente recortado. El dorso de la tapa (retiración de tapa, que le dicen) nos da más pistas de su origen:

Allí aparecen los datos de un lote en Laferrere (en la calle Sin Nombre entre Varela y Paz) y el detalle de la cuota de pagos.
Pero estos detalles anodinos terminan aquí, lo que cubre esta inocente fachada es este libro:

Se trata de La moral de los comunistas, Buenos Aires, Editorial Anteo, 1965. “Componen este libro – dicen los compiladores – una serie de artículos, notas, cartas y fragmentos de diarios íntimos, que reflejan los ideales de la moral comunista”. Efectivamente, el texto es una heterogénea colección de fragmentos que va de los padres fundadores (Marx, Engels, Lenin hasta figurones soviéticos hoy olvidados (Kalinin, Kirov, Krupskaia). No hay ningún texto de Stalin.
Pero lo que nos interesa de este libro no es el texto en sí, sino las operaciones que nuestro anónimo lector realizó sobre la materialidad del libro. Para comenzar, la misma encuadernación llama la atención. El trabajo es rústico pero cuidado. Cortó concienzudamente el cartón de la libreta para que coincida exactamente con el bloque del libro (dejando una mínima y calculada ceja), improvisó un lomo en tela que sigue sosteniendo el libro a pesar de los años, y pegó todo muy prolijamente.
Lo primero que surge al ver esta pieza de artesanía lectora es la pregunta por su hacedor: ¿quién se tomó todo ese trabajo y por qué? Se me ocurren dos hipótesis. Uno: se trató de un empleado de la inmobiliaria que decidió enmascarar sus lecturas subversivas para poder leer tranquilo mientras visitaba a los clientes / deudores. Dos: se trató del deudor, del trabajador que compró ese terrenito en un barrio popular, en cuotas, y decidió usar el símbolo de su explotación para encubrir una de las herramientas para la destrucción del mismo sistema que lo agobiaba, como quien envuelve, amorosamente, una molotov para regalo. Por diversas razones (estéticas, sobre todo), me inclino por la opción dos. También, por diversas razones, me inclino a pensar que es un lector, no una lectora. Aunque quizás esto sea un prejuicio.
Sigamos. Casi todos los libros tienen algunas páginas en blanco al comienzo (hojas de respeto, que le dicen). Nuestro lector aprovechó ese espacio para escribir de puño y letra, a modo de proemio (¿de Génesis?), en rojo barricada, la siguiente crónica, que transcribo, si el autocorrector lo permite, siguiendo la ortografía y la puntuación original:
1º de Mayo 1887 estalló en Chicago la huelga general orientada por la unión de obreros. El reclamo principal era la instauración de la jornada laboral de ocho horas. El movimiento alcanzó grandes proporciones. Tres días después de del comienzo del paro, la organizacion obrera convoco a un gran acto en Hakmarket. La reprecion fue brutal: la polisia ametralló a l multitud, sin respetar siquiera a los chicos. Los huelguistas se defendieron, hubo lucha y también entre los represores se contabilizaron caídos.
Bajo la precion de los empresarios, los tribunales achacaron a ocho dirigentes sindicales la responsavilidad de los sucesos. La condena devía ser ejemplar: la horca. El proseso fué una tragica farza y Augusto Spies, Alberto Parsons, Jorge Engel, y Adolfo Fischer murieron colgados. Oscar Neebe resibió una pena de quince años de prisión y Miguel Jehwab y Manuel Fielden zafaron de la horaca, pero fueron condenados a prisión perpetua. Luis Lingg, otro de los procesados se suicidó entre rejas.
“ELLOS FUERON LOS MÁRTIRES DE CHICAGO”
Augusto Spies, fogoso orador revolucionario y director del periódico Arbeiter Zeitung, se plantó ante la horca en el minuto final y exclamó:
“Tiempos habrá en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy se acallan con la muerte”.
!!Bravo!! !!Carajo!!
El congreso reunido en París, es decir; internacionalista en 1889, en respuesta a la masacre; resolvio convocar o hacer un llamado a la comunidad trabajadora mundial a una jornada de lucha el 1º de Mayo. Así sucedió a partir de 1890.
De nuevo, llama la atención la inclusión de este texto cuya pertinencia con el resto del libro es más bien difusa. O no, porque – y aquí adelantamos nuestra hipótesis – creemos que las múltiples intervenciones que nuestro lector realiza sobre este libro modifica su lectura. Construye, por así decirlo, otro texto; mucho más interesante, por cierto. De hecho el tono épico de este comienzo contamina el didactismo moralista del libro y le da otro aliento.
Muchas de sus intervenciones, por ejemplo, agregan énfasis y emoción a la prosa más anodina. Los “¡Bravo! ¡Carajo!” y los “Cierto” intercalados profusamente en el texto reescenifican la situación de enunciación, nos sacan del tono intimista de la carta o el texto didáctico y nos colocan en la tribuna o en el mitin. El enfático vuelve oral el texto escrito, uno no puede dejar de imaginar esos textos pronunciados por algún orador más o menos carismático ante un público entusiasta. Me resulta irresistible la imagen del trabajador que, escondido tras los cartones de una libreta de pagos, reconstruye en la soledad de la lectura la asamblea que destruirá el sistema que lo oprime.
Los folletos anarquistas y socialistas de principios del siglo XX instaban a sus lectores a hacer circular los textos luego de ser leídos. “La propiedad es un robo; – rezaba un folleto anarquista de 1900 – quien después de leer este folleto se lo guarde es un ladrón”. El formato libro supone un lector, digamos, más “burgués”, con biblioteca y acumulación de capital simbólico. Sin embargo, nuestro lector inscribe, en el propio libro, su circulación, entablando un diálogo con un futuro lector.

A veces la intervención apunta a una reorganización del texto escrito, una unión y división de capítulos diferente a la de los editores originales.
David Viñas decía que cada vez que escuchaba “La Internacional” le venían unas ganas irresistibles de traducirla: el lenguaje más bien solemne del que debía ser el himno de los oprimidos del mundo difícilmente interpelaba al trabajador real. Nuestro lector sería un buen candidato para esa tarea: varias veces completa el sentido de una frase con un comentario que traduce, en lengua popular, su sentido más profundo.

Otras veces el diálogo que establece con el impreso expresa dudas, ironías e, incluso alguna sorprendente referencia culta.
¿Qué significa leer? ¿Qué operaciones ponemos en práctica cuando nos relacionamos con un texto escrito? Hoy, cuando leer amenaza ser el paseo inocuo por límpidas pantallas, nos conmueve especialmente las intensidades con que este lector inscribía, en la materialidad del libro, sus pasiones intelectuales. Nosotros, a quienes el paso por alguna instancia educativa nos acostumbró a medrosos subrayados o algún comentario mnemotécnico en los márgenes (práctica que, incluso, se va atenuando o perdiendo con el tiempo) sentimos algo de nostalgia de lo no vivido en estos énfasis, en estas irrespetuosas alteraciones del texto recibido. También, el necesario ocultamiento del cuerpo del delito entre las inocentes tapas de una libreta de pagos nos habla de una potencia subversiva del escrito que hoy está irremediablemente perdida en la proliferación digital de textos sin cuerpo.
Por supuesto, no estamos de acuerdo con la mayoría de las ideas que aparecen en el libro original: la moral de los comunistas, con sus invectivas a conductas “desviadas” y su apelación a la mesura y al sacrificio, no difiere demasiado de la moral burguesa que aspiraba a reemplazar. El libro es un texto estatal, es su lectura en otro contexto (la Argentina de los años 60 o 70) lo que lo vuelve interesante y hasta subversivo.
De todas maneras, no podemos sino estar de acuerdo con, por ejemplo, el párrafo subrayado pero, sobre todo, con el lunfardesco comentario de nuestro anónimo lector:

Libro la moral de los comunistas., c. marx, ISBN 5056230 ...
Libro la moral de los comunistas., c. marx, ISBN 5056230. Comprar en Buscalibre - ver opiniones y comentarios. Compra y venta de libros importados, novedades y bestsellers en tu librería Online Buscalibre España y Buscalibros.
De cajón: formas de leer la moral de los comunistas ...
17/10/2017 · Se trata de La moral de los comunistas, Buenos Aires, Editorial Anteo, 1965. “Componen este libro – dicen los compiladores – una serie de artículos, notas, cartas y fragmentos de diarios íntimos, que reflejan los ideales de la moral comunista”.
SearchWorks
librería el rufián melancólico
Leer Libros Electrónicos - Acceda a libros ilimitados*
AnuncioExplore los más vendidos, las selecciones del editor y más con una suscripción a Scribd. Pruebe 30 días gratis para acceder a nuestra biblioteca digital de libros electrónicos.
Entretenimiento y conocimiento sin fin.
Tipos: Audiolibros, Ebooks, Revistas, Partitura, Documentos, Snapshots, Historietas
La moral comunista | La victoria de los oprimidos y explotados
30/8/2021 · C. MARX. INTRODUCCION A LA CRITICA. DE LA FILOSO F IA HEGELIANA DEL DERECHO ( Fragmento). . . La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real y, de otra parte, la protesta, contra la miseria real.La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu.
Dogma y moral comunistas | Alfred Ancel
Madrid. 1961. 17 cm. 111 pág. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Ancel, Alfred 1898-1984. Monseñor Ancel, obispo auxiliar de Lyon. Artegraf. ]. Comunismo . Cubierta deslucida. Depósito legal: M 7738-1961 Si desea recoger personalmente este libro en la librería, solicítelo, por favor, con 6 horas de antelación. Precio: 6.9 €
Angel Luis Encinas Moral | Universidad Complutense de ...
madrid, ateneo de madrid cÍrculo de debates, 1993, pÁg. 11-15. 30 pÁgs. AUTORES (p.o. de firma): ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL TITULO: “LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA” (EN RUSO) DE “STEPÁNOV” (STOIÁN MÍNEV) COMO FUENTE HISTÓRICA PARA EL ESTUDIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936 - 1939”.
La Moral De Los Comunistas-marx/engels. S/mercadoenv. Leer ...
La Moral De Los Comunistas Marx Engels Lenin | Mercado Libre
Los demonios de la democracia (pdf) | Ediciones Encuentro
Dogma y moral comunistas | Alfred Ancel
Madrid. 1961. 17 cm. 111 pág. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Ancel, Alfred 1898-1984. Monseñor Ancel, obispo auxiliar de Lyon. Artegraf. ]. Comunismo . Cubierta deslucida. Depósito legal: M 7738-1961 Si desea recoger personalmente este libro en la librería, solicítelo, por favor, con 6 horas de antelación. Precio: 6.9 €
Vista de Revisitando las fuentes ideológicas del ...
Revisitando las fuentes ideológicas del desarrollismo: ... 1977 -Primera Edición en Inglés 1966-, pág. 15) Este procedimiento contiene el riesgo –para Nisbet– de hacer una biografía del pensamiento y pierde de vista las relaciones, ... pág. 18) El desarrollo se produjo con la presencia del capital extranjero que lo impulsa y/o permite ...
La Moral De Los Comunistas * Marx Engels Lenin Kalinin ...
Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas ...
Ha sido reseñado en: Un panaroma de la historiografía contemporaneísta española: logros y desafíos: BARRIO ALONSO, Ángeles; DE HOYOS PUENTE, Jorge y SAAVEDRA ARIAS, Rebeca (eds.): Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, Santander, Publican: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2011, 277 pp.
(PDF) V. I. LENIN | alan molina - Academia.edu
Download. V. I. LENIN. Alan Molina. [3] I Este libro, como ha quedado dicho en el prólogo de la edición rusa, fue escrito en 1916, teniendo en cuenta la censura zarista. Actualmente, no tengo la posibilidad de rehacer todo el texto; por otra parte, sería inútil, ya que el fin principal del libro, hoy como ayer, consiste en ofrecer, con ...
Libro Los Comunistas Y La Religión, Fabbri, Luigi, ISBN ...
Libro Los Comunistas Y La Religión, Fabbri, Luigi, ISBN 27427439. Comprar en Buscalibre - ver opiniones y comentarios. Compra y venta de libros importados, novedades y bestsellers en tu librería Online Buscalibre Chile y Buscalibros. Compra Libros SIN IVA en Buscalibre.
Conciencia social - www.antonio-anton-uam.es
La revolución comunista a diferencia de lo sucedido en las anteriores revoluciones "es llevada a cabo por la clase a la que la sociedad no considera como tal, no reconoce como clase" (IA, pág. 81), y que necesita hacer la revolución para "acabar con su propia condición de existencia anterior, que es al mismo tiempo la de toda la sociedad anterior" (IA pág. 90).
Libro Los Comunistas Y La Religión, Fabbri, Luigi, ISBN ...
Libro Los Comunistas Y La Religión, Fabbri, Luigi, ISBN 27427439. Comprar en Buscalibre - ver opiniones y comentarios. Compra y venta de libros importados, novedades y bestsellers en tu librería Online Buscalibre Colombia y Buscalibros.
(PDF) Capitulo de libro: La emergencia de las ...
Matanzas de Paracuellos - Wikipedia, la enciclopedia libre
¿ Lucharán los talibanes? ¿ O se unirán al proceso de reconciliación con los ocupantes y el régimen títere?

Nota V.O. : Importante análisis histórico y actual de la lucha de los talibanes en Afganistán realizado por el partido Sholajawid. El camarada Zia hace diez años explicó las razones que hacen difícil una conciliación de los talibanes con el régimen títere y que propician una continuación de la guerra contra el imperialismo yanqui. Explicando el papel destacado que juega el panislamismo en Afganistán y otros lugares.
Nota: El siguiente artículo [¿Lucharán los talibanes?; ¿O se unirán al proceso de reconciliación con los ocupantes y el régimen títere?] fue escrito por el camarada Zia y publicado en Sholajawid # 25, edición 3, 2011, cuando la pregunta anterior se planteó por primera vez después de que los imperialistas estadounidenses anunciaran su plan de retirada en 2014 y el régimen títere intensificó sus esfuerzos por reconciliarse con los talibanes. Ahora que los imperialistas estadounidenses están listos para completar su retirada antes del 11 de septiembre de 2021 y han puesto todas sus esperanzas en los esfuerzos diplomáticos liderados por las Naciones Unidas para establecer la paz entre el régimen títere y la insurgencia talibán, este artículo es útil para entender la situación explicando el contexto histórico del surgimiento de los talibanes y la naturaleza del movimiento.
https://drive.google.com/file/d/1BuVCoM2lmGAcxzTLKquO06eJ_dg7nc-X/view?usp=sharing















Pingback: [[LUCES Y SOMBRAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA,…]], y otros temas de otras orgas internacionales ¡¡¡. – COMANDOPROLETsUNIVERSAL
SALUDOS/HOLA DE Lmm/lukymá. ¡¡ >> ,…PERO KE BASTANTE E HIPERKAPUTs,…¡¡¡. >>> ¡¡ QUE PENA,…COMO TODXS ENTRAN EN LO DE AFGANISTÁN, CUBA, VENEZUELA,…TODXS SABEN MUCHOS DE GEOPOLÍTICA,…ETC,…Y TENEMOS VARIOS CONFLICTOS CERCA EN LAS DOS ORILLAS DEL ALBORÁN,…Y NÁ DE NÁ,…
ESTOS DATOS Y TEORÍA-TESIS,…ES DE Luciano medianero morales/Lukydemá. pvoz. del [[ grupo proletario de málaga – 2.000 – ]]. En sentido, esto está recogido en blog lukyrh.blogspot.com,… ¡¡ PERO DIGAMOS QUE REFORMULADO, PARA ESTA OCASIÓN, DE CONTACTO CON UNIÓN DE LUCHA PROLETARIA/RECONSTITUCIÓN DEL COMUNISMO. Y GRACIAS PORTÓ,… NOS SEGUIMOS VIENDO ¡¡¡. Lmm. – Málaga, 17 de Agosto de 2.021 ¡¡.
¡¡ QUE PENA,…COMO TODXS ENTRAN EN LO DE AFGANISTÁN, CUBA, VENEZUELA,…TODXS SABEN MUCHOS DE GEOPOLÍTICA,…ETC,…Y TENEMOS VARIOS CONFLICTOS CERCA EN LAS DOS ORILLAS DEL ALBORÁN,…Y NÁ DE NÁ,…Y EL 4 DE SEPTIEMBRE A LA VUELTA DE LA ESQUINA,…¡¡¡. NO HAY SOLUCIÓN NÁ DE NÁ,…¡¡¡¡. MUCHO KAPUT,…PERO KE BASTANTE E HIPERKAPUTs,…¡¡¡.
( València se ofrece para acoger a refugiados de Afganistán (msn.com) // : |