¡¡ SALUDOS,...HUELGA GENERAL Y JORNADA DE LUCHA MUNDIAL,...PRIMERO DE MAYO/21. ¡. // >> ¡¡ Citigroup desvela las cuatro fuerzas que impulsan al bitcoin en "un rally diferente al de 2017" (eleconomista.es) ¡¡
¡¡ Influencer de bienestar (ukelele, vegano, yoga) | | de Los Ángeles Natalie Aley (natalie-aley.com) ¡¡
Citigroup desvela las cuatro fuerzas que impulsan al bitcoin en "un rally diferente al de 2017"
El bitcoin se ha convertido en la estrella de los mercados en los últimos meses. Tras revalorizarse más de un 800% en el último año, la criptodivisa parece contar cada vez con un mayor apoyo entre inversores pequeños e institucionales. Pese a todo, el camino para este activo digital no va a ser fácil: debe enfrentarse a la negativa de muchos bancos centrales y reguladores que ven en el bitcoin un enemigo. Por ejemplo, Turquía ha anunciado que prohibirá el pago con criptodivisas.
Decisiones como las de Turquía pueden poner baches en el rally del bitcoin, que por ejemplo esta jornada corrige un 3% y cae hasta los 60.000 dólares. Sin embargo, el bitcoin y otras criptomonedas cuentan con varias fuerzas a su favor, según revelan desde Citigroup.
El valor de mercado total de las criptomonedas se ha más que triplicado desde su pico anterior en 2017 y el interés de búsqueda está aumentando constantemente. El bitcoin ha liderado este incremento, representando aproximadamente dos tercios de la capitalización total de este mercado.
Un apoyo más extenso
"A diferencia de 2017, cuando la actividad del bitcoin estaba principalmente impulsada por inversores minoristas, los inversores institucionales globales y las empresas están mucho más involucrados en el rally 2020-21", sentencian los economistas del banco americano en un nuevo informe.
Si bien la mayoría de los banqueros centrales expresan escepticismo sobre las criptomonedas privadas, sus precios han aumentado rápidamente desde finales de 2020, llevando al bitcoin a alcanzar su máximo histórico esta misma semana.
Según los expertos de Citigroup, el fuerte auge del bitcoin se debe a esa mayor aceptación por inversores institucionales y minoristas, pero también a otros tres propulsores que han sido claves en el rally del bitcoin.
Otros propulsores del precio
"El fuerte aumento de los precios se puede atribuir al crecimiento de la oferta monetaria (M0 y M1); a las personas/inversores que buscan mover el dinero desde los bonos a activos con más riesgos (por ejemplo, acciones, criptomonedas); y a la degradación de la moneda convencional basada en la narrativa de que el dólar estadounidense puede perder valor a medida que el banco central imprime más dinero", explican desde el banco americano.
Los bancos centrales han estado inyectando dinero en la economía desde marzo de 2020 en un intento por minimizar el impacto de la crisis del covid-19. Hasta la fecha, esa liquidez inyectada se ha movido por los mercados, levantando los precios de bonos, acciones y también criptomonedas.
Por otro lado, a medida que los bancos centrales inyectan más dinero y bajan los tipos de interés, los activos tradicionales como los bonos pierden atractivo en términos de rentabilidad de cupón. Los inversores empiezan a reasignar sus recursos hacia activos de mayor riesgo como las acciones o las criptomonedas.
Por último, el miedo a que el dólar y otras divisas pierdan su valor por la impresión masiva de dinero, lleva a los inversores a refugiarse en activos como las criptomonedas, cuyo comportamiento es similar al de las materias primas, pero además tienen la ventaja de que son admitidas para hacer ciertos pagos, aunque aún de forma muy limitada.
Una mayor aceptación por los inversores institucionales, la liquidez que inunda el mercado, la búsqueda de riesgo de los inversores y el miedo a la depauperación del dinero tradicional están impulsando al bitcoin, que se encuentra inmerso en un rally que parece diferente al de 2017, según Citigroup.
Así es la primera moneda de 1,5 euros que circulará por España: precio y cómo comprarla
En medio de una revisión de los billetes de euro desde el BCE, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha decidido lanzar un anuncio que afecta también a las divisas, pero en este caso concreto solo a España. A lo largo de este mes de diciembre se pondrán en circulación las primeras monedas bullion de 1,5 euros, en lo que será un gran atractivo para coleccionistas de cara a estas navidades.
Desde que se implantase el euro, los ciudadanos europeos han convivido con monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros. Pues bien, para cerrar este 2021, en España se empezará a ver una por valor de 1,5 euros... aunque de forma muy limitada.
Una moneda bullion, o de inversión, que el Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció el pasado 19 de agosto y por lo que este mes de diciembre se pondrá en circulación para coleccionistas e interesados en este tipo de pecunias. Con 12.000 unidades acuñadas por la FNMT, su aspecto es único de España con motivos muy representativos de las instituciones y la cultura nacional.
Así es la moneda bullion de 1,5 euros de España
Prueba de ello son los motivos y las leyendas de un real a ocho que ilustran su anverso, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema 'Plus Ultra,' todo ello sobre un mar con oleaje. Además, en su parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda 'Felipe VI Rey de España', mientras que en la inferior, también en sentido circular, se puede leer '1 Onza 999,9 Oro.
Por su parte, el reverso lo preside la cabeza de un lince ibérico con la marca de ceca y el año 2021 a su izquierda. Sobre este se puede ver el valor, 1,5 euro, mientras que debajo del animal, en sentido circular, está la leyenda 'Lince Ibérico'.
¿Qué es una moneda bullion?
Todo en una moneda de inversión o también denominada bullion. Acuñadas de metales preciosos, generalmente oro y plata, esas pecunias no son pensadas para la circulación por lo que solo almacenan el metal del que están fabricadas. En el caso de la española, está hecha con 999,9 milésimas de oro fino que alcanzan el peso de una onza troy (31,1035 gramos) y un diámetro de 37 milímetros.
Precio de la moneda bullion de 1,5 euros
Aunque valorada en 1,5 euros, su precio lo marca el precio del oro en el momento de la transacción (precio spot). Además, a ese coste hay que añadirle un margen del 10% para determinar el precio final.
Cómo conseguir la moneda española de 1,5 euros
Dado que es una serie limitada, 12.000 unidades, la FNMT comunicará en los próximos días cómo poder adquirir alguna de estas pecunias de coleccionista, que estarán disponibles en su tienda oficial. De cualquier forma, ya se ha comunicado que 5 unidades estarán en el Museo de la Real Casa de la Moneda a la vista de todos sus visitantes.
Por otra parte, esta es la primera de una serie que la FNMT irá anunciando en los próximos meses, con el fin de acuñar más monedas de inversión que sean todo un reclamo para los amantes de las pecunias.
Relacionados
Leer comentarios (6)
Felipe VI:"'elEconomista' ha sido fiel a la información innovadora, independiente y rigurosa"
"En estos 15 años habéis sabido mantener las señas de identidad con las que nacisteis. La innovación, la independencia y el rigor han sido una constante en vuestro trabajo". Así resume el Rey Felipe VI el trabajo de elEconomista durante sus 15 años. El Rey ha presidido el acto del XV Aniversario de elEconomista en el que alabó la perseverancia y continuidad del periódico económico en este tiempo.
Con tres lustros de vida y tres crisis como medio referente en el mundo económico, elEconomista ha sabido adaptarse a la compleja actualidad informativa. "Habéis sido testigos, analistas y narradores de una crisis financiera de gran magnitud, de la crisis del Euro y de una de las mayores emergencias sanitarias. Habéis realizado una extraordinaria labor en este contexto", ha afirmado Felipe VI.
"Todo ello, os ha convertido en un medio fuerte, de referencia y con el reconocimiento constante de los lectores. Pese al confinamiento obligado por la pandemia habéis mantenido el pulso informativo", añadió el Rey.
Felipe VI: "La sociedad española demanda una información reveladora y veraz que sirva de brújula y que aporte seguridad para determinar las rutas del futuro"
Asimismo, valoró como elEconomista ha creado en el campo económico un estilo periodístico propio gracias a su continua adaptación en estos 15 años. "Nacisteis con la ambición de crear un nuevo concepto de periodismo económico, basado en escribir de todo y para todos los públicos". Para ello, "habéis sabido reinventaros en todo momento para satisfacer las necesidades informativas de una sociedad cambiante, con herramientas tecnológicas y digitales", afirmó durante el evento.
De esta forma, el diario económico ha sabido apostar por la diversidad y la especialización de los contenidos, poniendo en marcha numerosos soportes que han permitido posicionarse en el medio de referencia de los nichos de mercado más selectos. "Habéis creado un entorno digital con un nuevo modelo de negocio, cuyo principal objetivo es ofrecer al lector la actualidad, el análisis y la opinión de los sectores más estratégicos de la economía", subrayó.
"Os habéis consolidado, con gran mérito, como medio favorito de los internautas"
Y es que, elEconomista sigue siendo el portal económico de mayor audiencia en lengua española y el segundo en el mundo, con 12.000.000 de usuarios únicos mensuales. "En un entorno de grandes grupos editoriales y una enorme competencia digital, os habéis consolidado y renovado, con gran mérito, como medio favorito para informarse de las noticias económicas".
Felipe VI mencionó también el compromiso del diario con el impulso de la actividad económica al lado de las empresas y los empresarios. "Los principios que defiende elEconomista, como la economía de mercado, promover la credibilidad y el prestigio de la empresa privada o la transparencia en su gestión, también en el caso de las públicas, suponen una guía de influencia decisiva en la modernización del tejido empresarial español", destacó el Rey durante su intervención en el acto de aniversario.
Asimismo, aludió al ingente trabajo de los medios rigurosos ante "la desinformación, la propaganda y las falsedades". "Tenéis la obligación de defender el derecho de las nuevas generaciones a saber identificar la verdad para poder construir su opinión y criterio con un respaldo veraz", afirmó. De esta manera, incidió en que el reto de elEconomista es el de perseverar inflexibles en esta tarea como espina dorsal de un modelo de negocio perdurable. "En realidad, todos debemos volcarnos en esa tarea si no queremos que la desinformación vaya ganando cada vez más terreno y sus efectos, tal y como ha sucedido en los últimos años, tengan consecuencias indeseables socialmente", apuntó el monarca
El Rey puso en valor la fidelidad de elEconomista a su propósito fundacional de ofrecer una información económica veraz, rigurosa y asequible a todos. "Un trabajo bien hecho por un equipo implicado con su marca y entregado a la actualidad informativa", dijo.
Compromiso con la empresa
Los empresarios españoles arroparon al Rey durante el acto del XV Aniversario de elEconomista. El monarca destacó el papel del periódico para la defensa de la actividad económica y las empresas. "Habéis permanecido comprometidos con el impulso de la actividad económica e invariablemente al lado de nuestras empresas y nuestros empresarios, como exponente de vuestra independencia", apuntó Felipe VI.
El Rey destacó el compromiso del periódico con las empresas españolas. El monarca apuntó al rigor informativa de elEconomista como guía para las buenas prácticas empresariales. "Siempre contando el excelente desempeño de nuestras compañías en los momentos buenos y también en los malos. Impulsar el desarrollo de la empresa a través de la información es apoyar nuestra economía y mejorar nuestra sociedad", concluyó el monarca durante su discurso.--¡¡.--
Comentarios
Publicar un comentario